Un pequeño país
Palestina es una pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo oriental.Su orografía es muy occidentada. Se distinguen 4 zonas:
-La región montañosa central.
-El valle de la depresión del Jordán.
-La meseta transjordana.
El clima y el paisaje de Palestina son típicamente mediterráneos.Su agricultura es muy parecida a la del secano español.
Tres regiones importantes
Las tres cuidades más conocidas de Palestina son:
-Galilea:(norte);es la más rica y fértil .Sus habitantes vivían de la agricultura,comercio y pesca.
-Samaria:(centro);región fértil,pero más pobre que Galilea.
-Judea:(sur);la más extensa y pobre.Allí se encuentra Jerusalén.
Una historia agitada
La historia política de Palestina fue muy agitada. Cuando Pompello conquista Jerusalén y Palestina se convierte en una provincia romana, pero no tenía importancia,después Poncio Pilato la representa comp poder central.
Las clases dirigentes
- Sumo Sacerdote:responsable máximo del templo y presidente del sanedrín(especie de parlamento)
- Saduceos: clase alta de la sociedad.En lo religioso eran muy conservadores y en lo político colaboraban con los romanos.
Grupos sociales
- Sacerdotes:grupo numeroso encargado de atender al templo.
- Escribas:explicaban y actualizaban la ley,en función a los nuevos tiempos.
- Fariseos:hombres piadosos que conocían bien la ley y la cumplían al pie de la letra.Ejercían una enorme influencia entre el pueblo y rechazaban a quién no la cumplía.
- Zelotas: movimiento extremista y armado. Eran de las capas más pobres del pueblo.
- Mujeres: no tenían los mismos derechos civíles ni religiosos que los hombres.Dependía de su padre hasta que contraía matrimonio, a partir de entonces pasaba a depender totalmente del marido.
Los marginados
Eran los publicanos que eran un grupo de personas discriminadas y excluídas de la vida social y religiosa. Eran los cobradores de impuestos, enfermos, gentiles, pecadores públicos.
La fe del creyente judío
- Un Dios: creían en la existencia de un solo Dios, Yavé.
- Un pueblo:estaban convencidos de que Israel era el pueblo elegido por Dios con el que estableció un alianza.
- Una ley: Dios había revelado su voluntad al pueblo mediante una ley.
Las normas
- La ley religiosa:dirigía la vida religiosa, moral y civil.Para ellos la ley expresaba la voluntad de Dios.
- El sábado:es, junto con la circuncisión, la práctica más sagrada. Día de descanso estricto para alabar a Dios.
Las fiestas
- Pascua:dura ocho días,se conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto.
- Pentecostés:fiesta de acción de gracias al finalizar la cosecha. Se conmemora la alianza de Dios con su pueblo.
- Tiendas:recuerda la estancia del pueblo en el desierto.
Los centros religiosos
- El Templo:significa la presencia de Dios en medio de su pueblo.En él se celebraba a diario el culto a Yavé.
- La sinagoga: significa reunión de creyentes. En ella se leen y comentan los textos sagrados.

¿Qué significa la palabra ``evangelio´´?
Esa palabra es de origen griego, y significa ``buena noticia´´ y esa buena noticia es Jesucristo.
Los evangelios no son biografías de Jesús
Los evangelios no son escritos redactados por biógrafos interesados en recoger con precisión las palabras y los hechos de Jesús tal y como sucedieron históricamente,se trata más bien de testimonios de fe de hombres que han creído de Jesús resucitado
La intención de los evangelistas son:
-Dar a conocer la vida y mensaje de Jesús
-Dar testimonio de su fe
-Invitar a otros a que crean
Proceso de formación de los evangelios
Se escribieron a través de un largo proceso que duró muchos años y que intervinieron muchas personas.
AÑOS ETAPAS
1 al 30-----------------------Vida de Jesús
30 al 50---------------------Transmisión oral
50 al 70---------------------Se escribieron algunos textos
70 al 100-------------------Se escribieron los evangelios
Los evangelios sinópticos
Mateo, Marcos y Lucas se parecen mucho en su organización y contenidos,por eso se les llama evangelios sinópticos.Marcos se basó en textos que narraban la vida de Jesús. Mateos y Lucas utilizaron el texto de Marcos y además de aportaciones se sirvieron también de otra fuente que contenía palabras y discursos de Jesús ( a eso se le llama Fuente Q)
Evangelio apócrifo

Narraciones
Describen los hechos de la vida de Jesús:
-Unas veces recogen acciones milagrosas
-Otras se refieren a Jesús mismo
-Otras para encuadrar un dicho importante de Jesús
Relatos de vocación
Relatos breves, una mirada o una frase son suficientes.
Discursos
Consejos y recomendaciones que Jesús da a sus discípulos.
Parábolas
Son comparaciones desarrolladas bajo la forma de una pequeña historia sacada de la vida corriente. Jesús las usaba para dar una enseñanza fácilmente comprensible sobre Dios y sobre el reino. Intentan hacer reflexionar a la gente.
Hechos de los apóstoles
La escribió Lucas (siglo I), narra el crecimiento de la Iglesia en sus primeros años .
Las cartas de Pablo
Escribió 13 cartas del Nuevo Testamento.Era judío, fariseo intransigente, nacido en Tarso.Persiguió a los discípulos de Jesús hasta su encuentro con él en Damasco. A partir de ahí se convierte en su mejor predicador.
Las cartas católicas
Las otras cartas del Nuevo Testamento se nombran con el nombre de su amor.
El apocalipsis
Último libro del Nuevo Testamento. Apocalipsis = quitar el velo, es una palabra griega.Su autor intenta demostrar lo que nos espera al final de los tiempos. Es un libro lleno de símbolos, está dirigido a los cristianos de Roma y su mensaje está lleno de optimismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario